Viajamos a orfanatos en Filipinas
Como en viajes anteriores en esta oportunidad viajamos a orfanatos en Filipinas. Nuestra directora Blanca Rudilla visitó varias instituciones en Manila y área metropolitana, para conocer de primera la situación actual de adoptabilidad de alguno de los menores acogidos en dichos centros.
Desde estas páginas queremos agradecer la amable acogida que nos dispensaron los responsables de los centros visitados facilitando la visita y compartiendo sus inquietudes.
ORFANATO SANTA RITA
Tuvimos ocasión de visitar este orfanato localizado en Parañaque, un municipio del área metropolitana de Manila.
La directora la Hermana Emma nos recibió muy cálidamente y, junto con su asistente Hermana Merlyn, nos acompañaron en la visita a las distintas dependencias.
Nos comentó la hermana Emma que estaban al límite de su capacidad, 26 menores y ocho de ellos de menos de un año.
Se sienten desbordadas y no pueden acoger más niños.
Encontramos a los niños más mayores jugando en una de las salas, con jóvenes voluntarios estudiantes de un instituto próximo que van a Santa Rita para compartir juegos y risas con los pequeños allí acogidos.
Todos los niños tenían buen aspecto, estaban cuidados y limpios. Los pequeños de menos de 1 año estaban durmiendo su siesta en las cunitas de la guardería, alegre y limpia.
En nuestra charla con la Hermana Emma nos dijo que el trámite para que se emita la documentación de abandono es muy lento y que por eso no salen niños en adopción, primero al circuito nacional y los menores que no sean adoptados localmente pasan a circuito de adopción internacional, pero que este trámite también es muy lento.
Preguntamos cuál era su necesidad más urgente y nos respondió que la falta de fondos para poder comprar las vacunas para todos sus niños, ya que solo reciben visitas médicas gratuitas.Desde aquí hacemos una llamada a la solidaridad de los padres que han adoptado en Filipinas y los que están esperando una asignación para que hagan llegar su donativo, cualquier cantidad será de gran ayuda.
ORFANATO WHITE CROSS
Este orfanato esta en San Juan, un municipio que está también en área metropolitana de Manila. Tienen un total de 96
menores, 52 están en acogimiento temporal y 44 son adoptables.
Los niños están muy bien organizados y con buenas rutinas tanto de estudio como de colaboración en las tareas diarias.
También aquí nos comentaron la lentitud en el proceso de los documentos de Adoptabilidad y del paso de adopción nacional a internacional , que están resultando mas lentos que cuando era proceso era judicial. Nos mostraron todo el centro
y pudimos comprobar que los niños están bien cuidados y queridos.
Durante la charla nos comentaron que tienen dificultades económicas para poder comprar las vacunas para todos sus niños y dependen de donaciones para este fin.
HOSPICIO DE SAN JOSÉ
Es el orfanato más antiguo de Manila. Nos recibió la Hermana Socorro Evidente, a quien cariñosamente todos llaman “Sister Corrie”, siempre activa en la Comunidad y dedicada al buen funcionamiento de Hospicio. Nos comentó que tiene un total de 65 menores, entre ellos 20 tienen menos de un año, siete están documentados para adopción regular, 12 están registrados en la Lista de Búsqueda Especial de Hogar y 26 están en régimen de acogimiento temporal.
Nos comentó su lucha para que algunos de sus niños mayores o con alguna patología puedan ser adoptados por buenas familias, que les ofrezcan amor incondicional y un futuro. El comentario sobre la lentitud del proceso de documentación de los menores concuerda con lo que oímos en las otras instituciones visitadas.
Sister Corrie nos acompañó a visitar las dependencias del centro dedicadas a los niños y nos mostró con satisfacción las mejoras realizadas en la Nursería. Una obra que necesitaban urgentemente pero que no hubieran podido abordar por sus propios medios. Nos comentó que esta renovación la llevaron a cabo los estudiantes del último año de Arquitectura, como trabajo de fin de curso, y que los materiales fueron financiados por los padres de los alumnos.
Durante la visita, Sister Corrie nos comentó su preocupación por la generación de ingresos para poder atender a las necesidades tanto de los niños como de las personas mayores acogidas en Hospicio. En este sentido, nos habló de su nueva iniciativa para intentar reducir gastos de alimentación: un proyecto para utilizar parte de terreno que rodea los edificios plantando y desarrollando un huerto urbano sostenible y ecológico, donde la comunidad cultivará vegetales y hortalizas para el consumo del centro.