Fases del proceso de adopción

Fases del proceso de adopción

Fases del proceso de adopción

¿Quieres iniciar un proceso de adopción internacional pero no sabes ni por dónde empezar? Te explicamos los principales pasos:

I. Información

1. Información de la Comunidad Autónoma.

Lo primero es acudir a la Consejería o Dirección General de dedicada a la infancia y familia de tu Comunidad Autónoma de residencia, y pedir allí información sobre el inicio del proceso de adopción.

2. Información en el OAAI.

En la Comunidad Autónoma te informarán de los diferentes Organismos Acreditados (OAAI) a través de los cuáles se puede tramitar el proceso de adopción internacional y los países con los que trabajan.

En los OAAI te explicarán más detalladamente los requisitos exigidos, trámites a seguir, perfil de los menores a adoptar y tiempo aproximado de espera según el país de origen de menor.

II. Solicitud de adopción

1. Apertura del expediente. Presentación solicitud.

Para iniciar el expediente es necesario presentar la solicitud de apertura de expediente en los servicios sociales de residencia. Allí revisarán la solicitud y, una vez aprobada, se asignará a cada familia un número.

2. Cursos de formación .

Una vez aprobada la solicitud de apertura de expediente, las personas que se ofrecen para la adopción deben realizar unos cursos de formación sobre adopción internacional que dependiendo del lugar de residencia, su dinámica será diferente: número de sesiones, periodicidad, externalización del servicio, etc.

3. Obtención del certificado de idoneidad.

Tras la realización de los cursos, se inicia el trámite de idoneidad. Éste consiste en una serie de reuniones con un psicólogo y un trabajador social que realizan un informe sobre la aptitud de la familia para adoptar a un menor. Los informes serán revisados por la Comisión de tutela de la Comunidad Autónoma que será quien emitirá el Certificado de Idoneidad.

4. Elección de la OAAI y firma del contrato.

Dependiendo del país de origen del menor a adoptar, la familia elegirá, en su caso, la OAAI con la que desea tramitar su expediente de adopción internacional y tendrá que firmar un contrato de mediación, del cual queda formalizada la relación entre ambas partes y comienza la gestión del expediente.

5. Preparación del expediente. Legalización y traducción de la documentación.

La OAAI informará a la familia sobre la documentación que conforma el expediente de adopción y el modo de preparación y obtención de la misma. Una vez finalizado el expediente, la OAAI procede a la legalización y traducción de la documentación y envío al país.

6. Registro del expediente ante la Autoridad Central del país de origen del menor.

El expediente de adopción traducido y legalizado se presenta ante la Autoridad Central del país de origen del menor, responsable de la propuesta de los menores a los ofrecimientos.

III. Formación

a. Reuniones formativas con la OAAI.

Durante la tramitación del expediente de adopción, la OAAI ofrece una serie de reuniones de formativas a las familias adoptantes sobre diferentes temas que les ayuden a afrontar cada una de las fases del proceso de adopción y la integración del menor una vez en España.

IV. Asignación

a. Propuesta de asignación.

La Autoridad Central del país de origen del menor remite a la OAAI la propuesta de asignación de un menor. Recibida la propuesta se presenta ante la Autoridad Central española (Comunidad Autónoma), que debe prestar su conformidad con la misma. Si la Comunidad Autónoma está conforme, se informa a la familia, quien deberá decidir si acepta el expediente del menor y si continúa con la tramitación del expediente.

Posteriormente, se envía la conformidad de la Comunidad Autónoma y la aceptación de la familia al país de origen del menor y se inicia la preparación del protocolo de viaje.

El protocolo de viaje es diferente en cada país. Una vez concluido, los adoptantes viajarán al país de origen del menor a recoger a su hijo/a.

b. Viaje de recogida del menor.

Los trámites y duración del viaje también serán diferentes según los países de origen de los menores.

Una persona de la OAAI acompañará y asistirá a los adoptantes durante los trámites a realizar para la finalización del expediente de adopción.

V. Seguimientos postadoptivos

Una vez en España, las familias tienen la obligación de realizar una serie de seguimientos postadoptivos con un trabajador social o un psicólogo especializado en adopción, que serán enviados a la autoridad central española y del país de origen del menor.

El número de seguimientos a realizar y su periodicidad vendrá determinado por la autoridad central del país de origen del menor.

7 trucos infalibles para multiplicar

7 trucos infalibles para multiplicar

7 trucos infalibles para multiplicar

¿Recordáis aquellos momentos en que alguien os enseño uno o varios trucos infalibles para multiplicar? ¡Qué maravilla! Todo se volvía más fácil.

Aprender las tablas de multiplicar siempre ha sido una tarea ardua en el aprendizaje de un niño, por eso desde ACI queremos ayudar a todos esos niños con problemas para aprender la tablas de multiplicar, y a sus padres, proporcionándoos unos muy buenos trucos que harán que esta tarea sea mucho más llevadera y divertida.

 

¿Qué os ha parecido el vídeo editado por Guía Infantil? Muy esclarecedor para niños y adultos ¿verdad?

Cuéntanos tu experiencia y comparte con todos nosotros como se han sentido vuestros hijos.

¿Conoces algún otro truco para aprender las tablas de multiplicar? Háznoslo saber en los comentarios. ¡Gracias!

 

Corto animado – Fundación Ian

Corto animado – Fundación Ian

Corto animado – Fundación Ian

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint Occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint Occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Abrir el chat
Hola, soy la coordinadora de ACI. ¿En qué puedo ayudarte? Abre el chat en el botón de abajo y deja tu pregunta. ¡¡Gracias!!