La evolución de la adopción internacional

En España, la adopción internacional comienza mucho después que en el resto de los países europeos, y surge con auge en los años ochenta, cuando la posibilidad de acudir a una adopción nacional se reduce considerablemente.

En el mundo occidental, la adopción internacional surge en los años sesenta como reacción solidaria y humanitaria a la situación de muchos niños víctimas de los conflictos bélicos. Así, la idea de la adopción como opción de formar una familia, no surgirá hasta poco después, como consecuencia de la disminución de la natalidad y el descenso de la adopción nacional.Adopcion internacional
En España, la adopción internacional comienza mucho después que en el resto de los países europeos, y surge con auge en los años ochenta, cuando la posibilidad de acudir a una adopción nacional se reduce considerablemente, y los periodos de espera se alargan indefinidamente. En apenas diez años, España se convirtió en el segundo país del mundo en número de solicitudes, detrás de Estados Unidos.
Habitualmente la concepción occidental de la adopción internacional parte de la visión de un mundo desarrollado que plantea la familia adoptiva extranjera como la mejor opción para un pequeño de otro país que no la tiene o la perdió, por numerosas y diferentes circunstancias. Esta concepción que, en principio, está bien planteada, en ocasiones choca con el hecho de que la adopción es una medida de protección del menor, ya que es el niño el que tiene derecho a una familia y no la familia a un niño y, por este motivo, los procesos de adopción internacional con los diferentes países son complejos y largos.
No es fácil comprender que muchos niños abandonados en los diferentes países no pueden ser adoptados porque no tienen ningún tipo de documentación, y que el proceso que lleva a su obtención es muchas veces largo y muy costoso para países que tienen escasos recursos para dedicarse a legalizar la documentación de sus pequeños, o ni tan siquiera tienen procesos claros que permitan que esos menores puedan darse en adopción con todas las garantías.Familia adoptiva

Tampoco a veces se quiere acertar, que en estos momentos aquellos países tradicionalmente receptores de las solicitudes de adopción internacional, han desarrollado y evolucionado económicamente y se encuentran con que tienes más solicitudes de menores sanos de 0 a 2 años, que niños susceptibles de ser adoptados y que por ello, hay familias que se encuentran en largas listas a la espera de que se abandone un menor conforme a su solicitud, mientras muchos menores por circunstancias y patologías, llenan los orfanatos a la espera de que alguien les acoja. Esta situación ha hecho que muchos países establezcan vías más ágiles de adopción para estos niños que tienen a la espera. Estos niños como cualquier otro, solamente quieren una familia donde crecer y ser felices, y donde puedan recibir el amor incondicional de unos padres que les acepten como son.

Día a día, los procesos de adopción internacional van dirigiéndose hacia estos menores, etiquetados como de especiales necesidades o de búsqueda especial de hogar que en países desarrollados y con familias valientes, gracias a un tratamiento y mucho amor, tienen la oportunidad de cambiar el destino de sus vidas. Es el momento de conocer en qué consisten esas necesidades que hacen especiales a estos niños y comprender que la gran mayoría de los padres adoptivos tampoco somos jóvenes, estamos totalmente sanos, ni somos perfectos, pero no por ello dejamos de llevar una vida normal y ser estupendas familias.

Blanca Rudilla

Directora de ACI

Abrir el chat
Hola, soy la coordinadora de ACI. ¿En qué puedo ayudarte? Abre el chat en el botón de abajo y deja tu pregunta. ¡¡Gracias!!